Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. OK | Más información

Apoyo al Eje 16 de las Asociaciones Empresariales del Eje Oriental

PUBLICADA EL 13/11/2012 EN INDUSTRIA
Apoyo al Eje 16 de las Asociaciones Empresariales  del Eje Oriental

Apoyo al “protocolo general en el que se establece el marco de cooperación para la promoción y defensa del eje ferroviario transeuropeo de gran capacidad “corredor eje central 16 Sines-Algeciras-Madrid-París” por parte de la Asociaciones del Eje Oriental de la provincia de Huesca.


Conscientes de la importancia del desarrollo del proyecto ferroviario, las asociaciones de empresarios del Eje Oriental de la Provincia de Huesca han manifestado su respaldo a los fines del Protocolo General, así como su decidido apoyo a la construcción del eje ferroviario transeuropeo de gran capacidad “corredor eje central 16 Signes-Algeciras-Madrid-París”, especialmente, y más en concreto, aquellas opciones en estudio que definen su trazado por la zona oriental de Huesca, Eje del Cinca-Plateau de Lannemezan en la que, por otra parte, se concentra el mayor dinamismo empresarial en los sectores industrial, comercial, logístico, agroalimentario y turístico.

Representantes de los Gobiernos autonómicos de Castilla La Mancha, Aragón, Extremadura y Madrid, suscribieron el día 6 de junio de 2012 el “Protocolo general en el que se establece el marco de cooperación para la promoción y defensa del eje ferroviario transeuropeo de gran capacidad ‘corredor eje central 16 Sines-Algeciras-Madrid-París’”.

Este protocolo tiene por objeto “formalizar la voluntad recíproca de las partes de cooperar y definir cauces de relación mutua, dentro de sus respectivos ámbitos competenciales, con el propósito de realizar la promoción y defensa de un eje ferroviario transeuropeo de gran capacidad que conecta Asia, América y el Norte de África, a través de los puertos ibéricos, especialmente de Sines y Algeciras, con el norte y este de Europa, y especial de una parte fundamental del mismo, la conexión de las redes ferroviarias española y francesa en el Pirineo Central por medio de un túnel de baja cota, enlace conocido como Travesía Central de los Pirineos”.


Compartelo en  
Todas las noticias en INDUSTRIA

Todas las noticias en AESB