.jpg)
Las asociaciones de empresarios del eje Somontano de Barbastro, Cinca Medio y La Litera se reunieron el jueves 16 de febrero con objeto de establecer los objetivos y las líneas generales de actuación para el 2012, en todos aquellos aspectos que afectan directa o indirectamente al desarrollo empresarial de las tres comarcas, se trata de establecer un plan conjunto de actuaciones que redunden en la defensa del territorio y contribuyan al desarrollo socioeconómico de las tres comarcas, así como para analizar los problemas e inquietudes que les son comunes.
En dicha reunión se analizó la representatividad de las asociaciones empresariales del eje en el conjunto de la provincia, así como la situación de las asociaciones empresariales comarcales y su representación en los órganos de gobierno de las organizaciones empresariales a las que pertenecen y se planteó la posibilidad solicitar el formar parte de la estructura organizativa de las mismas; ya que el conocimiento del sector empresarial de las tres comarcas y su volumen respecto del total de la provincia es de gran valor para la elaboración de diagnósticos útiles y fiables para la planificación estratégica de líneas de mejora y optimización de los recursos.
Otros aspectos de gran interés para la mejora de la competitividad, la dinamización empresarial y la generación de actividad económica en nuestro territorio que se plantearon fueron la problemática existente con gestión de residuos y la importancia de la travesía Central Pirenaica.
En el trascurso de la reunión las tres entidades pusieron de manifiesto su preocupación por la inexistencia de instalaciones en la zona oriental de Huesca para poder gestionar los residuos industriales correctamente; es una lástima que después de las campañas de concienciación que se han realizado por parte de la administración, actualmente los empresarios se encuentran con que para realizar la correcta gestión de residuos tienen que llevarlos en algunos casos hasta Zaragoza incrementando considerablemente los coste de nuestros productos respecto a las competencia.
Entendemos que es obligación de los empresarios gestionar los residuos que sus empresas producen, pero también consideramos que es responsabilidad de las Administraciones Publicas la dotación de infraestructuras que permitan realizar la correcta gestión de los residuos, el retraso en la construcción de vertedero intercomarcal para residuos industriales no peligrosos de Monzón, que debía de estar operativo en 2009 según el plan GIRA del Gobierno de Aragón, genera un aumento de los costes para las empresas que en los tiempos actuales impide que podemos ser más competitivos y que consideramos que las administraciones deben solucionar de forma definitiva.
Respecto a la Travesía Central Pirenaica los empresarios del eje manifestaron su satisfacción por la noticia que nos daba hace unos días la Ministra de Fomento Ana Pastor de la inclusión de la Travesía Central Pirenaica dentro de las propuestas del Estado para la Red Transeuropea de Transportes y considerándola como una conexión clave para el desarrollo económico y social. Como ya manifestamos en su día sería un error no contar con este corredor, ya que la realización de esta infraestructura potenciará el desarrollo y atraerá inversiones a la zona. La realización de un túnel de baja cota por Bielsa, podría beneficiar las exportaciones de muchos centros industriales de toda España en especial de Aragón y particularmente de nuestras tres comarcas.
Para conocer la situación de estas cuestiones e intercambiar impresiones sobre las mismas se han solicitado reuniones con los responsables de las administraciones implicadas.
Este encuentro se ha realizado en la Comarca del Cinca Medio, en Monzón y se enmarca dentro del plan de reuniones trimestrales establecido por las tres asociaciones en el que se analizan los temas que presentan especial interés para la sostenibilidad y el desarrollo en su territorio y se plantean las posibles vías y medidas de actuación. Estos encuentros se realizan en las sedes de las asociaciones comarcales de forma alternativa, siendo la asociación anfitriona la que ejerce de portavoz de las tres durante el trimestre correspondiente.
En dicha reunión se analizó la representatividad de las asociaciones empresariales del eje en el conjunto de la provincia, así como la situación de las asociaciones empresariales comarcales y su representación en los órganos de gobierno de las organizaciones empresariales a las que pertenecen y se planteó la posibilidad solicitar el formar parte de la estructura organizativa de las mismas; ya que el conocimiento del sector empresarial de las tres comarcas y su volumen respecto del total de la provincia es de gran valor para la elaboración de diagnósticos útiles y fiables para la planificación estratégica de líneas de mejora y optimización de los recursos.
Otros aspectos de gran interés para la mejora de la competitividad, la dinamización empresarial y la generación de actividad económica en nuestro territorio que se plantearon fueron la problemática existente con gestión de residuos y la importancia de la travesía Central Pirenaica.
En el trascurso de la reunión las tres entidades pusieron de manifiesto su preocupación por la inexistencia de instalaciones en la zona oriental de Huesca para poder gestionar los residuos industriales correctamente; es una lástima que después de las campañas de concienciación que se han realizado por parte de la administración, actualmente los empresarios se encuentran con que para realizar la correcta gestión de residuos tienen que llevarlos en algunos casos hasta Zaragoza incrementando considerablemente los coste de nuestros productos respecto a las competencia.
Entendemos que es obligación de los empresarios gestionar los residuos que sus empresas producen, pero también consideramos que es responsabilidad de las Administraciones Publicas la dotación de infraestructuras que permitan realizar la correcta gestión de los residuos, el retraso en la construcción de vertedero intercomarcal para residuos industriales no peligrosos de Monzón, que debía de estar operativo en 2009 según el plan GIRA del Gobierno de Aragón, genera un aumento de los costes para las empresas que en los tiempos actuales impide que podemos ser más competitivos y que consideramos que las administraciones deben solucionar de forma definitiva.
Respecto a la Travesía Central Pirenaica los empresarios del eje manifestaron su satisfacción por la noticia que nos daba hace unos días la Ministra de Fomento Ana Pastor de la inclusión de la Travesía Central Pirenaica dentro de las propuestas del Estado para la Red Transeuropea de Transportes y considerándola como una conexión clave para el desarrollo económico y social. Como ya manifestamos en su día sería un error no contar con este corredor, ya que la realización de esta infraestructura potenciará el desarrollo y atraerá inversiones a la zona. La realización de un túnel de baja cota por Bielsa, podría beneficiar las exportaciones de muchos centros industriales de toda España en especial de Aragón y particularmente de nuestras tres comarcas.
Para conocer la situación de estas cuestiones e intercambiar impresiones sobre las mismas se han solicitado reuniones con los responsables de las administraciones implicadas.
Este encuentro se ha realizado en la Comarca del Cinca Medio, en Monzón y se enmarca dentro del plan de reuniones trimestrales establecido por las tres asociaciones en el que se analizan los temas que presentan especial interés para la sostenibilidad y el desarrollo en su territorio y se plantean las posibles vías y medidas de actuación. Estos encuentros se realizan en las sedes de las asociaciones comarcales de forma alternativa, siendo la asociación anfitriona la que ejerce de portavoz de las tres durante el trimestre correspondiente.
Todas las noticias en AESB