Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. OK | Más información

¿QUE HAY DE LOS BID’s? EXITO DE ASISTENCIA

PUBLICADA EL 05/06/2014 EN COMERCIO
¿QUE HAY DE LOS BID’s? EXITO DE ASISTENCIA

La jornada ¿Qué hay de los BID’s? Abriendo el camino a un nuevo marco jurídico para la gestión público-privada de los centros urbanos, se celebró el lunes 2 de junio en Valencia, organizada por la Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos (AGECU) en colaboración con el Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana.

AGECU pone sobre la mesa la necesidad que tienen los centros comerciales urbanos españoles de disponer de un marco jurídico que les permita implantar nuevos modelos de gestión, basados en la colaboración público-privada.

En la jornada se constató que existe un amplio consenso en que el modelo actual presenta problemas de tal magnitud que hace inviable su sostenimiento a largo plazo.

Por ello los centros comerciales urbanos reclaman un nuevo modelo de gestión sostenible a largo plazo. Un modelo nuevo modelo que, por una parte, garantice la suficiencia financiera en la gestión de las zonas comerciales urbanas y, por otra, defina un nuevo marco de relación entre la propia comunidad de negocios y entre ésta y las administraciones públicas.
Es un modelo inspirado en la figura de los Business Improvement Districts (BID’s), que funciona con éxito desde hace décadas en numerosas ciudades de EEUU, Canadá, Reino Unido, Alemania, Sudáfrica, etc.; pero que en España aún no está regulado
Los BID son organizaciones de empresarios creadas para la gestión de zonas que presentan altas concentraciones de negocios y cuya finalidad es poner en marcha acciones de regeneración urbana y reactivación económica complementarios a las que pueden desarrollar las administraciones públicas.

La aplicación de esta fórmula en España permitiría dar un fuerte impulso a los más de 200 centros comerciales urbanos que ya están consolidados en nuestras ciudades, proporcionando principalmente tres ventajas: estabilidad financiera, reparto solidario y democrático de gastos y una mejora de su competitividad frente a otras fórmulas

Más información en www.agecu.es/index.php/qeagecu/hacia-un-nuevo-modelo-business-improvement-districts-bids.html
 
Compartelo en  
Todas las noticias en COMERCIO

Todas las noticias en AESB