
Más de una veintena de empresarios de las comarcas de Somontano de Barbastro, Cinca Medio y La Litera asistieron ayer a la Jornada De la idea a la propuesta de éxito en proyectos de I+D+i” organizada por la Asociación de Empresarios de Barbastro, la Asociación de Empresarios del Polígono Valle de Cinca, la Asociación de Empresarios La Litera y CEOS CEPYME Cinca Medio y a la que asistió Miguel Ángel Garcia Muro director general de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón.
Los presidentes de las asociaciones de Barbastro fueron los encargados de presentar el acto. Ernesto Cancer destacó “la importancia de la unión de las asociaciones empresariales para realizar este tipo de jornadas para impulsar la cultura innovadora, dinamizar la actividad empresarial y mejorar la competitividad de las empresas”.
Conrado Chavanel, presidente de la Asociación de empresarios del Polígono Valle del cinca apunto que las empresas que apuestan por la innovación como “un elemento diferenciador y clave para posicionarse en el mercado” y ha defendió la idea de que “la empresa que innova tiene mayor probabilidad de éxito futuro”,
ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE.
Miguel Ángel García Muro, Director General de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón ha informado de las seis líneas de ayuda y 19 programas vigentes de 2011 a 2015 en la DGA y se ha detenido en explicar de forma especial la denominada ´Estrategia de Especialización Inteligente´.
Esta Estrategia, puesta en marcha desde este año hasta 2020 por el Gobierno de Aragón, tiene tres prioridades esenciales que son el crecimiento inteligente apoyado en la investigación, el crecimiento sostenible y el crecimiento integrador de las empresas dirigido a crear más empleo.
La elaboración de una adecuada estrategia de investigación –ha explicado García Muro- es obligatoria para los estados miembros y regiones de la Unión Europea que quieran recibir apoyo financiero de los fondos estructurales para investigación, desarrollo tecnológico e innovación por un lado y tecnologías de la información y de las comunicaciones por otro.
Por último, Marian Arilla, responsable del nodo de cooperación para la Innovación en Aragón desde la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, ha explicado las acciones que llevan a cabo para coordinar las actuaciones de las distintas administraciones públicas. Arilla ha destacado que la jornada celebrada hoy en la Asociación de Empresarios de Barbastro está promovida por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, FECYT que, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, tiene por objetivo impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación, promoviendo su integración y acercamiento a la sociedad.
La jornada se ha divido en cuatro ponencias: (1) Instrumentos de apoyo a la Innovación Empresarial desde el Gobierno de Aragón; (2) presentación de la Red IDI para impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación; (3) visión del panorama de ayudas a la I+D+i de ámbito nacional; y (4) taller formativo sobre la preparación de propuestas al CDTI.
La sesión se ha cerrado con un interesante debate en el que han participado los asistentes.
Conrado Chavanel, presidente de la Asociación de empresarios del Polígono Valle del cinca apunto que las empresas que apuestan por la innovación como “un elemento diferenciador y clave para posicionarse en el mercado” y ha defendió la idea de que “la empresa que innova tiene mayor probabilidad de éxito futuro”,
ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE.
Miguel Ángel García Muro, Director General de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón ha informado de las seis líneas de ayuda y 19 programas vigentes de 2011 a 2015 en la DGA y se ha detenido en explicar de forma especial la denominada ´Estrategia de Especialización Inteligente´.
Esta Estrategia, puesta en marcha desde este año hasta 2020 por el Gobierno de Aragón, tiene tres prioridades esenciales que son el crecimiento inteligente apoyado en la investigación, el crecimiento sostenible y el crecimiento integrador de las empresas dirigido a crear más empleo.
La elaboración de una adecuada estrategia de investigación –ha explicado García Muro- es obligatoria para los estados miembros y regiones de la Unión Europea que quieran recibir apoyo financiero de los fondos estructurales para investigación, desarrollo tecnológico e innovación por un lado y tecnologías de la información y de las comunicaciones por otro.
Por último, Marian Arilla, responsable del nodo de cooperación para la Innovación en Aragón desde la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, ha explicado las acciones que llevan a cabo para coordinar las actuaciones de las distintas administraciones públicas. Arilla ha destacado que la jornada celebrada hoy en la Asociación de Empresarios de Barbastro está promovida por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, FECYT que, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, tiene por objetivo impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación, promoviendo su integración y acercamiento a la sociedad.
La jornada se ha divido en cuatro ponencias: (1) Instrumentos de apoyo a la Innovación Empresarial desde el Gobierno de Aragón; (2) presentación de la Red IDI para impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación; (3) visión del panorama de ayudas a la I+D+i de ámbito nacional; y (4) taller formativo sobre la preparación de propuestas al CDTI.
La sesión se ha cerrado con un interesante debate en el que han participado los asistentes.
Todas las noticias en AESB