MÁS DE 300 JÓVENES Y 30 PROFESIONALES PARTICIPAN EN EL 2º ENCUENTRO ENTRE JÓVENES Y PROFESIONALES EN BARBASTRO

Barbastro, 10 de mayo de 2025 – El pasado viernes se celebró con éxito el 2º Encuentro entre jóvenes y profesionales del Somontano, una iniciativa que forma parte del programa Conócenos Somontano, impulsado por la Asociación de Empresarios del Somontano de Barbastro (AESB) y la Asociación de Empresarios del Polígono Valle del Cinca.

Este evento, que pone el broche final a la tercera fase del programa, reunió a más de 300 estudiantes de 4º de ESO y ciclos formativos de los centros educativos de Barbastro —IES Hermanos Argensola, IES Martínez Vargas, Colegio San Vicente de Paúl y Colegio Escolapios de Barbastro— con más de 30 profesionales de distintos sectores de la comarca.

IMG 20250509 WA0048 - AESB

El objetivo principal del encuentro es tender puentes entre generaciones, facilitando espacios donde los jóvenes puedan conocer de primera mano diferentes trayectorias profesionales, resolver dudas y recibir orientación de quienes ya están inmersos en el mundo laboral. Una oportunidad única para tomar decisiones más informadas sobre su futuro profesional.

Durante la jornada, los participantes también pudieron asistir a la charla motivacional “Conviértete en dueño de tu futuro profesional”, impartida por Luis Francisco Casado, director de Marketing Gabinet y profesor universitario, que animó a los jóvenes a tomar las riendas de su desarrollo profesional con actitud y perspectiva.

IMG 20250509 WA0039 - AESB

La organización del evento partió de un formulario previo en el que los estudiantes seleccionaron hasta cuatro profesiones de su interés entre más de 40 opciones propuestas. A partir de sus respuestas, se elaboró un cuadrante de reuniones personalizadas de 30 minutos con los profesionales elegidos, creando una dinámica ágil, directa y adaptada a las inquietudes reales de los jóvenes.

20250509 100856 - AESB 20250509 104008 - AESB 20250509 122425 - AESB

Entre los perfiles profesionales participantes se encontraban médicos, enfermeras, psicólogos, ingenieros, electricistas, mecánicos, técnicos de marketing, especialistas en turismo y muchos más, todos ellos procedentes de empresas y entidades del Somontano, que ofrecieron su tiempo y experiencia de forma totalmente altruista.