LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES DE LA COMARCA DEL SOMONTANO JUNTO CON EL AYUNTAMIENTO DE BARBASTRO Y LA COMARCA PRESENTAN EL PROYECTO “SOMONTANO ALQUILA Y EMPLEA”

El Ayuntamiento de Barbastro, la Comarca del Somontano, la Asociación de Empresarios Somontano Barbastro (AESB), la Asociación de Empresarios Polígono Valle del Cinca y la Asociación de Empresarios de la Sierra de Guara unen fuerzas este año para atraer a la ciudad y su área de influencia nuevos pobladores que, además de incrementar la población de la zona, puedan cubrir la necesidad de mano de obra que acucia a las empresas radicadas en Barbastro y su comarca. El proyecto, denominado Somontano Alquila y Emplea, está en marcha desde este otoño y ha permitido atraer ya hasta el Somontano a cuatro familias y siete habitantes, aunque la cifra se espera que aumente en breve (y de momento) con una familia más.

Los nuevos pobladores, y así se ha explicado este 10 de diciembre en rueda de prensa celebrada en el Centro de Congresos de Barbastro, se han instalado ya en Radiquero, Salas Bajas y Peralta de Alcofea y se espera que, en los próximos meses, se instale otra familia en Colungo. En total, se dispone de un presupuesto total de 64.465,84 euros. El Ayuntamiento de Barbastro aporta 15.938 euros, la Comarca del Somontano sufraga 32.007,27 y la AESB, la Asociación de Empresarios del Polígono Valle del Cinca y la Asociación de Empresarios de la Sierra de Guara, 5506,86 euros cada uno. El 80% del total aportado por cada entidad participante se cubre con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y Gobierno de Aragón, en el marco de la Estrategia LEADER 2023-2027, que gestiona el Centro de Desarrollo del Somontano. Así lo ha explicado la concejal de Desarrollo del Ayuntamiento, Silvia Ramírez, haciendo referencia a Somontano Alquila, que se inició en 2021 se incorpora por vez primera a un proyecto que se activó de inicio en 2022, aunque sin la participación del consistorio barbastrense y de las asociaciones empresariales: “Barbastro, que concentra el grueso de la actividad económica de nuestra comarca, no es una ciudad ajena al problema de falta de vivienda disponible que se sufre en toda la comarca y en territorios limítrofes y las empresas que trabajan desde la ciudad, como las del resto de nuestra zona, también sufren dificultades para cubrir todas sus necesidades de mano de obra. Tiene, por tanto, todo el sentido que nos impliquemos en una iniciativa que, este año, se mejora y adquiere un nuevo matiz, que no es otro que la vinculación de oportunidades de alquiler con oportunidades de empleo para que todos, empresas y localidades salgamos ganando”.

Saúl Pérez, el presidente de la Comarca del Somontano, ha definido el proyecto como una iniciativa que se activa “desde el optimismo” y con la seguridad de que en Barbastro y el resto de la comarca “hay trabajo, se vive muy bien” y se pueden construir proyectos de futuro. “El Somontano no es la España Vacía, aquí hay muchas oportunidades”. Con Somontano Alquila y Emplea, ha explicado el presidente, “queremos que lleguen al mercado de alquiler casas vacías que sólo son fuentes de gasto para dar vida a nuestros pueblos y ampliar las posibilidades de contratar de nuestras empresas”. Así, a través de la contratación de un técnico dinamizador que empezó a prestar servicio este otoño, se agilizan y solucionan cuestiones como los contratos de alquiler, los certificados energéticos, los seguros de impago y hasta el acompañamiento a los futuros inquilinos en las visitas a los inmuebles. Y se continúa colaborando con Pueblos Vivos, que desde el Centro de Desarrollo del Somontano, trabaja principalmente dando soporte a las personas y familias que desean vivir aquí.

Desde las asociaciones empresariales implicadas; el presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Valle del Cinca Adrián Beroz, el Presidente de la AESB José Antonio Pérez y la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Sierra de Guara Laura Ventura han destacado la importancia de este nuevo ejemplo de colaboración público-privada que ya cosecha resultados. Su aportación está enfocada a buscar soluciones para el tema de la empleabilidad, ya que se detectan grandes dificultades para cubrir las necesidades de trabajadores por parte de las empresas del territorio, en un claro desajuste o brecha entre las ofertas y las demandas de ocupaciones.

Indican que han contratado a un técnico de empleo a media jornada que se reúne y colabora con las empresas y les ayuda a analizar, diagnosticar, y plantear soluciones operativas para que sus ofertas de empleo resulten más competitivas y puedan comunicarlas con nuevas estrategias multicanal, con el objetivo de poder cubrirlas y progresar en sus procesos productivos y comerciales, creciendo sus negocios. El contacto del técnico que ayuda y asesora a las empresas del territorio en el contexto del proyecto es somontanoemplea@gmail.com