Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. OK | Más información

Red de Apoyo al Emprendedor de Somontano de Barbastro

Es un proyecto de trabajo en común participado por la Comarca de Somontano de Barbastro y el Ayuntamiento de Barbastro, a través de sus correspondientes áreas de empleo y desarrollo; la Asociación de Empresarios de Barbastro y el Centro de Desarrollo del Somontano.

 
Cada una de estas entidades viene prestando un servicio personalizado de atención al emprendedor y a las empresas, siempre en relación con sus competencias, en aspectos tales como trámites administrativos, planes de empresa, subvenciones públicas o formación. Así mismo han cooperado en la organización de actuaciones y proyectos conjuntos aunando esfuerzos para llegar mejor al tejido empresarial del Somontano. 



Objetivos.

La Red de Apoyo supone la creación de un entorno común de trabajo en el ámbito de las empresas y los emprendedores para:
  • Mejorar la atención a los usuarios, a fin de darles un servicio más efectivo y de mayor calidad.
  • Prestar nuevos servicios de apoyo al emprendedor y a la empresa
  • Implantar fórmulas de trabajo innovadoras y basadas en la transferencia de conocimientos.
  • Crear herramientas de gestión colaborativa avanzadas y más eficientes.

Actuaciones.

  • Fomento de la internacionalización de las empresas del Somontano. Realización de un diagnóstico acerca del grado de comercialización exterior; formación de los técnicos; creación de una guía básica sobre exportación y organización de una jornada sobre los aspectos básicos de la exportación.
  • Poner a disposición de las empresas herramientas de mejora. Revisión teórica sobre las estrategias de competitividad y crecimiento entre empresas conocidas por su buen posicionamiento en su sector; elaboración de fichas con las pistas o patrones de gestión exitosos, para su aplicación a otros emprendedores.
  • Mejora de la atención al usuario. Formación de los técnicos en herramien-tas de comunicación; mejora del protocolo de atención conjunta. También se han creado unos formularios tipo para uso de todos los técnicos de la Red.
  • Creación de una plataforma de trabajo colaborativo entre las entidades o intranet, a través de la cual se coordina la atención de cada consulta o proyecto emprendedor. Con esta herramienta se mide con bastante fidelidad la actividad emprendedora en nuestro territorio, sus principales necesidades, sus limitaciones, su potencial y su capacidad creativa y de innovación.