.jpg)
Las asociaciones intersectoriales del Eje Oriental dan un paso más para la defensa del trazado de la Travesía Central Pirenaica (TCP) por el Valle del Cinca.
El pasado viernes día 5 de octubre la Fédération du Bâtiment et des Travaux-publics des Hautes Pyrénées acogió la primera reunión de trabajo en defensa del trazado de la Travesía Central Pirenaica (TCP) por el Valle del Cinca - Plateau de Lannemezan. A está reunión asistió el Presidente de la Cámara de Comercio des Hautes Pyrénées, François-Xavier Brunet junto a un nutrido grupo de representantes de las asociaciones intersectoriales de la Litera, Somontano de Barbastro y Cinca Medio, de la Asociación de empresarios del Polígono Industrial Valle del Cinca, de la Asociación de Empresarios de Sierra de Guara, de la Federación de Turismo del Cinca Medio y de las asociaciones de comerciantes de Monzón y Binéfar, contando además con representantes de otras tantas asociaciones francesas, entre las que cabe destacar, la NTP, NouvelleTraversee des Pyrénées, Eurosud Transport, la Agencia de Desarrollo de la Región Midi-Pyrénées o la propia Fédération du Bâtiment et des Travaux-publics.
Esta reunión propiciada por los representantes políticos del PAR, Javier Betorz y Jesús Guerrero contrubuye a la consolidación del área de conurbación Barbastro-Monzón-Binefar.
Esta reunión propiciada por los representantes políticos del PAR, Javier Betorz y Jesús Guerrero contrubuye a la consolidación del área de conurbación Barbastro-Monzón-Binefar.
En el transcurso de la reunión se evidenció la defensa por todos los presentes del trazado de la TCP por el Valle del Cinca-Plateau de Lannemezan considerándolo como una oportunidad única de desarrollo socioeconómico de los territorios implicados. Se puso de manifiesto la necesidad de que la adecuación del trazado viniera avalada por estudios en ambos lados de los Pirineos que sirvan para informar y sensibilizar a la ciudadanía y a la vez para conseguir el necesario apoyo de los representantes políticos franceses a nivel regional y nacional.
A pesar de ser un proyecto a muy largo plazo, la intención de mantener una relación continua y fluida entre ambas delegaciones quedó patente en el acuerdo de creación de un Comité Transfronterizo para ejecutar acciones dirigidas a estudiar e informar sobre las potencialidades de desarrollo que conlleva una obra de estas características.
Finalizó el encuentro con el compromiso de mantener una nueva reunión el próximo mes de enero en territorio español contando con representantes políticos y empresariales con el objeto de seguir avanzando por el progreso de nuestros respectivos territorios.
Todas las noticias en AESB