.jpg)
Como antesala a este viaje al medievo, la ciudad acogerá el “Mercado medieval “Petronila de Aragón”, artesanos y comerciantes, precios medievales, que en su tercera edición abarrotará las calles del centro de la ciudad desde las 18 horas y hasta bien entrada la madrugada. Pendones con motivos medievales y ornamentación al uso decoran las calles y balcones para mostrarnos la vida cotidiana de las gentes de la época en una ciudad de frontera del Aragón medieval.
El mercado “Petronila de Aragón” mostrará el trabajo de medio centenar de artesanos, coordinados por la asociación El Vivero, y los productos de los comerciantes de la ciudad que, caracterizados para la ocasión, venderán sus bienes bajo el lema “Precios medievales”.
Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro en colaboración con la Asociación de Empresarios de Somontano de Barbastro (AEB), a través de la mesa de dinamización Barbastro Comercio Activo, este mercado, que contará con varias decenas de participantes de todos los sectores, tendrá su centro neurálgico en la plaza del Mercado y las vías adyacentes, aunque muchos empresarios han optado por decorar sus comercios con motivos medievales y que sean los barbastrenses los que los visiten.
Representación de "El Sitio de Barbastro" de 2010.
Medio centenar de voluntarios y una veintena de actores profesionales pondrán en escena en la Plaza de toros “El Sitio de Barbastro”, una representación teatral de celebración bienal y declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón en la que se narran los acontecimientos acaecidos en la ciudad y en Aragón entre los años 1035 y 1137. La entrada para disfrutar de la misma es gratuita.
La trama sigue con rigor la base histórica tanto en su contenido como en su escenificación, representando la conquista de Barbastro por el rey Sancho Ramírez en 1064 y su incorporación definitiva al Reino de Aragón por Pedro I en 1100. También se recrean los esponsales de la infanta Petronila de Aragón y el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV en 1137, que dieron origen a la Corona de Aragón.
Animación de calle
No faltará la animación callejera en una iniciativa con la que se rinde tributo a uno de los personajes más relevantes para la ciudad, Doña Petronila Reina de Aragón. Entre las actividades de calle organizadas, destaca el taller de caligrafía medieval tres culturas: latina, árabe y hebrea, a cargo de Scriptorium (18 a 22 horas, plaza del Mercado) y el pasacalles medieval, a cargo de Pastares Medieval, basado en el repertorio renacentista de la Península Ibérica adaptado a los instrumentos tradicionales aragoneses.
También habrá una recreación medieval y escenas de acción: duelos y luchas con distintas armas medievales (19.30 horas, calle General Ricardos), una exposición de útiles de la época (18 a 22 horas, plaza Aragón); un desfile medieval (19 horas, plaza Aragón-calle General Ricardos); la actividad didáctica “Vestir al caballero” (20.15 horas, Paseo del Coso); y una demostración de catapulta (20.30 horas, plaza Aragón), todo ello a cargo del grupo Héroes legendarios.
La fiesta de El Sitio de Barbastro es una acción enmarcada en el Proyecto de cooperación territorial “La Cultura Legada” entre los territorios de Arize-Lèze y Barbastro. Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER, dentro del Programa POCTEFA 2007-2013.
Todas las noticias en AESB