Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. OK | Más información

22 y 29 de enero. ¡Fiesta de San Vicente y San Valero!

PUBLICADA EL 19/01/2022 EN AESB
22 y 29 de enero. ¡Fiesta de San Vicente y San Valero!



Barbastro, ciudad abierta, invita y acoge a todos aquellos que quieran celebrarlo.
 

Las ciudades de Huesca y Zaragoza, están unidas desde época medieval a dos mártires de importancia universal: San Vicente y San Valero, patronos de respectivas capitales aragonesas.

San Vicente fue detenido en Zaragoza junto al obispo San Valero. En el año 303, la persecución contra los cristianos decretada por el emperador Diocleciano, ordena el traslado de ambos a Valencia, allí Vicente es condenado a muerte el 22 de enero del año 304 y Valero al destierro en el Somontano, donde terminará sus días.

El 29 de enero del año 315, fallece Valero en Enate. Sus restos se entierran en la Catedral de Roda. En esta fecha, es tradicional la degustación de roscones con tal motivo, alude el dicho zaragozano "San Valero, ventolero y rosconero".

Barbastro es Cultura, es Comercio, es Ciudad, es tu Experiencia.


La visita al Museo Diocesano de Barbastro-Monzón, ofrece entre otras muchas piezas y obras maravillosas, el busto relicario en plata de San Valero, obra de un platero zaragozano de principios del siglo XVII .

La rueda del martirio de san Vicente, puede contemplarse en las pinturas murales de la iglesia de San Vicente de Vio en la Catedral de Barbastro a través de una extensión del Museo.

El roscón de San Valero, dulces tradicionales de nuestras pastelerías locales, la visita a nuestros museos, la compra en nuestro comercio tradicional o la degustación de una buena comida, tapas y vino del Somontano, forman parte de todo un abanico de posibilidades que ofrece Barbastro.

Gracias a una amplia oferta turístico-comercial, oscenses y zaragozanos, podrán disfrutar de una jornada de ocio, gastronomía, comercio, historia, cultura y patrimonio para celebrar estos dos festivos en honor a sus patronos.
Compartelo en  
Todas las noticias en AESB

Todas las noticias en AESB