Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. OK | Más información

El Museo Diocesano de Barbastro Monzón cumple su primer año con unas 10.500 visitas y la esperanza de recuperar las obras retenidas en Lérida.

PUBLICADA EL 16/12/2011 EN TURISMO
El Museo Diocesano de Barbastro Monzón cumple su primer año con unas 10.500 visitas y la esperanza de recuperar las obras retenidas en Lérida.
Decenas de visitantes de Barbastro, así como turistas, acudieron ayer a disfrutar de los tesoros que encierra el Museo Diocesano de Barbastro - Monzón.
La dirección de este centro organizó una jornada de puertas abiertas para celebrar su primer aniversario y este hecho atrajo a varios grupos para participar en las dos visitas guiadas celebradas por la mañana y por la tarde, así como en una visita al templo de la Catedral de la Asunción, que junto al museo configura el entorno catedralicio y también es un foco de numerosos visitantes y amantes del arte sacro.

Algunos de los visitantes que ayer decidieron visitar el museo fueron dos turistas madrileños que se mostraron muy sorprendidos por la riqueza de contenidos, así como por el diseño arquitectónico del espacio. «Es una colección que está muy bien montada, está muy bien distribuida y además el sitio es muy bueno. Las piezas son realmente buenas y lo mejor de este museo es que tiene una gran calidad de obras de arte», señalaban los madrileños Juan Antonio Medina y Miguel Ángel Pelacho.

Especial interés mostraron por las piezas de arte que se encuentran retenidas en el Museo de Lérida y que deben regresar a las parroquias altoaragonesas sus legítimas propietarias como así lo han establecido las numerosas sentencias judiciales y vaticanas. Y es que los ecos del litigio por los 112 bienes de arte han llegado hasta la capital del España. «Conocemos el litigo que enfrenta a las dos diócesis porque aparece en los periódicos de Madrid. Las sentencias están a favor de esta diócesis pero no se han recuperado las piezas y se tendrían que recuperar», señalaba Miguel Ángel Pelacho.
Su compañero indicaba que las piezas deben de regresar a Aragón «porque cada pieza tiene que estar en su sitio originario ya que tiene mucho que ver con el entorno y la zona y su sentido es que esté donde la obra tuvo su origen», afirmaba Juan Antonio Medina


A este respecto, el presidente de los Amigos del Museo Barbastro - Monzón, Angel Noguero, que ayer impartió una conferencia sobre el conjunto medieval de Montañana, señaló que “no hay que perder la esperanza” y recuerda como “la diócesis de Barbastro se ha pasado su historia contra las diócesis de Huesca o Lérida que trataban de absorberla y sigue teniendo su diócesis. Con las piezas se trata de seguir luchando y no desanimarse. Hay que tener paciencia porque llegará un momento en que cada cosa regresará a su casa”.
10.500 visitas
La subdirectora del Museo Diocesano, Maite López, realizaba un satisfactorio balance por el número de visitas recibidas que a fecha de ayer rondaban las 10.500 y agradecía todo el trabajo que de forma anónima la asociación de Amigos del Museo está desarrollando para dinamizarlo como foco de cultural.


«El número de visitantes no están mal teniendo en cuenta que no estamos en una zona turística de primer orden como lo puede ser Alquézar en el entorno de la sierra de Guara. Y a parte hemos perdido esa cuota del INSERSO que eran 7.000 visitantes extras. Pero nos sentimos satisfechos del trabajo realizado y del de todas de las personas que de forma altruista colaboran con el museo», señalaba.
Las visitas llegarán seguramente a la cifra de 11.000 en estas Navidades ya que para celebrar este primer aniversario, el Museo Diocesano Barbastro - Monzón ha organizado diversas actividades para estos días.

A la jornada de puertas abiertas, conferencia y visita guiada a la catedral que se celebró ayer, hay que unir la actuación infantil de este sábado por la mañana, ‘Nos disfrazamos de …’, un taller en la que los niños conocerán las obras expuestas a través de disfraces.

Y el 29 de diciembre tendrá lugar un concierto benéfico y visita nocturna, con un vino español. Lo recaudado servirá para sufragar la rehabilitación del retablo renacentista de la Piedad procedente de la Catedral de Barbastro.
Por último, el 12 de enero tendrá lugar la conferencia ‘La pintura románica del Museo Diocesano de Jaca: el conjunto de Bagüés’ a cargo de de la directora Belén Luque.
Compartelo en  
Todas las noticias en TURISMO

Todas las noticias en AESB