Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. OK | Más información

El Museo Diocesano de Barbastro Monzón cumple su primer año con 10.500 visitas y la esperanza de exponer las obras de Lérida.

PUBLICADA EL 15/12/2011 EN TURISMO
El Museo Diocesano de Barbastro Monzón cumple su primer año con 10.500 visitas y la esperanza de exponer las obras de Lérida.
 El Museo Diocesano de Barbastro realiza este jueves una jornada de puertas abiertas para conmemorar el primer aniversario de su apertura. A lo largo de su primer año de vida han visitado este espacio 10.500 personas, cifra que aumentará hasta final de año porque se han organizado varias actividades para celebrar este aniversario.

El Museo Diocesano de Barbastro – Monzón cumple este jueves su primer aniversario desde que por estas fechas el pasado año el por entonces presidente del Gobierno de Aragón Marcelino Iglesias inaugurara una de las infraestructuras más importantes de la capital del Somontano y uno de los espacios museísticos más relevantes de la Comunidad.

Desde ese 15 de diciembre de 2010 hasta hoy, el Museo de Barbastro – Monzón ha recibido cerca de 10.500 visitantes, una cifra valorada por sus directores aunque lamentan la pérdida de los 7.000 visitantes que anualmente llegaban a la provincia oscense a través de los viajes del IMSERSO y que ni en este año ni en el próximo volverán al optar por la provincia de Zaragoza.

La subdirectora del Museo Diocesano, Maite López, considera que las cifras de visitantes “no están mal teniendo en cuenta que no estamos en una zona turística de primer orden como lo puede ser Alquézar en el entorno de la sierra de Guara. Nos sentimos satisfechos del trabajo realizado y del de todas de las personas que de forma altruista colaboran con el museo”.

Para celebrar este primer aniversario se han organizado una serie de actos a desarrollar en los próximos días. Hoy está teniendo lugar una jornada de puertas abiertas con visita guiada en cuyo recorrido se explican las cuatro nuevas piezas que a lo largo de este año se han incorporado a la colección: se trata del San Miguel de Salinas de Trillo, una talla gótica del siglo XV; el busto de plata y madera policromada de San Pedro, del siglo XVII; Santa Bárbara, talla de madera policromada, del siglo XV y el crismón de la Catedral de Barbastro, del siglo XIII.

A ellas hay que añadir una exposición temporal de varias tablas que conformaban un retablo y que es obra del taller del importante pintor aragonés Pedro García de Benabarre y que procede de la parroquia de Graus.

Por la tarde a las 19.00 tiene lugar una visita guiada gratuita a la Catedral de Barbastro, en la que se han descubierto muchos secretos relativos a su construcción y a las vidas de quienes trabajaron en ella y participaron en su decoración.

Y el colofón de la jornada de hoy es la conferencia del presidente de amigos del Museo Barbastro – Monzón, Ángel Noguero, dentro del Ciclo de Arte Románico, en la que se ha presentado la Escultura del Conjunto de Montañana.

El sábado 17 tendrá lugar la actuación infantil ‘Nos disfrazamos de…’, un taller en la que los niños conocerán las obras expuestas a través de disfraces.
Y el 29 de diciembre habrá un concierto benéfico y visita nocturna, con un vino español. Lo recaudado servirá para sufragar la rehabilitación del retablo renacentista de la Piedad procedente de la Catedral de Barbastro. Por último, el 12 de enero tendrá lugar la conferencia ‘La pintura románica del Museo Diocesano de Jaca: el conjunto de Bagüés’ a cargo de de la directora Belén Luque.

El Museo Diocesano no renuncia a poder albergar las 112 piezas que se encuentran en Lérida.
Por su parte Ángel Noguero, presidente de la asociación de Amigos del Museo, se muestra “muy contento” por este primer año de funcionamiento así como por la respuesta de los voluntarios que integran este colectivo, que suma las 130 personas, y que se ha creado para dinamizar el espacio museístico. “El Museo va preparando cosas y realiza restauraciones para exponer sus obras como la del pintor Pedro García Benabarre. Creo que es un centro muy útil y muy positivo, pero pienso que tendía tener más visitas. La catedral tendría que estar más unida al museo y así tener más visitantes. La gente se tiene que dar cuenta de que tenemos un museo extraordinario”, señala.

Este sacerdote y experto en arte medieval considera que el Museo Diocesano de Barbastro – Monzón “es de los mejores de Aragón. Hay una gran variedad de estilos, de momentos y el día que vengan las piezas de Lérida será el sumun”.

Sin las piezas de Lérida

El Museo Diocesano de Barbastro – Monzón no renuncia a poder albergar las 112 piezas que se encuentran retenidas en Lérida ilegalmente, como así han demostrado todas las sentencias judiciales y vaticanas emitidas. En su lugar y de forma provisional se han colocado 25 carteles con las fotografías de las piezas.

El presidente de los Amigos del Museo Barbastro – Monzón considera que “no hay que perder la esperanza” y recuerda como “la diócesis de Barbastro se ha pasado su historia contra las diócesis de Huesca o Lérida que trataban de absorberla y sigue teniendo su diócesis. Con las piezas se trata de seguir luchando y no desanimarse. Hay que tener paciencia porque llegará un momento en que cada cosa regresará a su casa”.
Compartelo en  
Todas las noticias en TURISMO

Todas las noticias en AESB