
El próximo sábado 20 de agosto Barbastro se trasladará, durante unas horas, a la época medieval a través del mercado “Petronila de Aragón”, en el que diferentes talleres y actuaciones de calle animarán la tarde mientras los visitantes disfrutan de las piezas que muestran los artesanos y de los productos que los comerciantes venderán en la Feria de stocks, que se celebra paralelamente.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, Iván Carpi, y el representante de la mesa de dinamización Barbastro Comercio Activo para la Feria de Stocks, Juanfer Briones, han presentado esta iniciativa que se celebra por segundo año y que pretende recordar la figura de Petronila de Aragón.
Alrededor de 50 artesanos, coordinados por la asociación cultural El Vivero, mostrarán sus creaciones y harán demostraciones en directo de su trabajo en un Paseo del Coso engalanado para la ocasión con pendones con motivos medievales y ornamentación al uso, al igual que el resto de calles del centro de la ciudad, en las que se desarrollará esta fiesta desde las 18 horas hasta la una de la madrugada, según explica Carpi.
Talleres y animación de calle
Esta acción, enmarcada y financiada por el Proyecto de cooperación territorial Francia-España-Andorra 2007/2013 “La Cultura Legada”, incluye un aula de caligrafía histórica a cargo de Scriptorium; diferentes animaciones bajo el nombre “Farsas Medievales” a cargo de Los Navegantes; música y danza del vientre con Pasatrés Medieval; una exposición de útiles medievales y la animación “Vestir al Caballero con armadura”, ambas coordinadas por la Asociación Cultural Histórica Aragonesa (ACHA).
El cartel de esta fiesta, diseñado por Beatriz Gimeno, recuerda la época que se recrea con una bolsa cargada de monedas medievales. Además de los carteles, se editarán flyers con la programación que se distribuirán por los comercios y locales tanto de Barbastro como de la comarca y las ciudades cercanas.
Feria de Stocks
Pero además de los artesanos, una cuarentena de comerciantes de la ciudad de todos los sectores tomarán las calles del centro, desde el Paseo del Coso hasta General Ricardos, incluyendo la plaza del Mercado y las calles San Ramón, Romero y Joaquín Costa, para celebrar la Feria de stocks.
Este año ha vuelto a apostarse por la fórmula “Precios medievales”, que tan buen resultado dio en la pasada edición. Bajo este lema, los comerciantes de la ciudad pondrán a la venta sus productos en el remate final de la temporada de verano.
El representante de la mesa de dinamización Barbastro Comercio Activo para la Feria de Stocks, Juanfer Briones, ha resaltado la implicación de los comerciantes de la ciudad, que superan en número a los participantes de la primera edición de esta fiesta, y que se volcarán en ella engalanando sus stands y escaparates con motivos de la época y luciendo trajes medievales.
El Mercado Medieval de Artesanos y Comerciantes “Petronila de Aragón” pretende dar continuidad a la fiesta “El Sitio de Barbastro”, que se representa bienalmente en Barbastro, cuya última edición tuvo lugar el año pasado. Con su nombre la ciudad recupera a uno de los personajes más relevantes para la ciudad, Doña Petronila Reina de Aragón. En agosto de 1137 se firmaron en Barbastro las capitulaciones matrimoniales de Petronila con el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, hecho trascendental pues de esta unión nacerá la Corona de Aragón, germen de Europa, de la que será primer soberano su hijo Alfonso II.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, Iván Carpi, y el representante de la mesa de dinamización Barbastro Comercio Activo para la Feria de Stocks, Juanfer Briones, han presentado esta iniciativa que se celebra por segundo año y que pretende recordar la figura de Petronila de Aragón.
Alrededor de 50 artesanos, coordinados por la asociación cultural El Vivero, mostrarán sus creaciones y harán demostraciones en directo de su trabajo en un Paseo del Coso engalanado para la ocasión con pendones con motivos medievales y ornamentación al uso, al igual que el resto de calles del centro de la ciudad, en las que se desarrollará esta fiesta desde las 18 horas hasta la una de la madrugada, según explica Carpi.
Talleres y animación de calle
Esta acción, enmarcada y financiada por el Proyecto de cooperación territorial Francia-España-Andorra 2007/2013 “La Cultura Legada”, incluye un aula de caligrafía histórica a cargo de Scriptorium; diferentes animaciones bajo el nombre “Farsas Medievales” a cargo de Los Navegantes; música y danza del vientre con Pasatrés Medieval; una exposición de útiles medievales y la animación “Vestir al Caballero con armadura”, ambas coordinadas por la Asociación Cultural Histórica Aragonesa (ACHA).
El cartel de esta fiesta, diseñado por Beatriz Gimeno, recuerda la época que se recrea con una bolsa cargada de monedas medievales. Además de los carteles, se editarán flyers con la programación que se distribuirán por los comercios y locales tanto de Barbastro como de la comarca y las ciudades cercanas.
Feria de Stocks
Pero además de los artesanos, una cuarentena de comerciantes de la ciudad de todos los sectores tomarán las calles del centro, desde el Paseo del Coso hasta General Ricardos, incluyendo la plaza del Mercado y las calles San Ramón, Romero y Joaquín Costa, para celebrar la Feria de stocks.
Este año ha vuelto a apostarse por la fórmula “Precios medievales”, que tan buen resultado dio en la pasada edición. Bajo este lema, los comerciantes de la ciudad pondrán a la venta sus productos en el remate final de la temporada de verano.
El representante de la mesa de dinamización Barbastro Comercio Activo para la Feria de Stocks, Juanfer Briones, ha resaltado la implicación de los comerciantes de la ciudad, que superan en número a los participantes de la primera edición de esta fiesta, y que se volcarán en ella engalanando sus stands y escaparates con motivos de la época y luciendo trajes medievales.
El Mercado Medieval de Artesanos y Comerciantes “Petronila de Aragón” pretende dar continuidad a la fiesta “El Sitio de Barbastro”, que se representa bienalmente en Barbastro, cuya última edición tuvo lugar el año pasado. Con su nombre la ciudad recupera a uno de los personajes más relevantes para la ciudad, Doña Petronila Reina de Aragón. En agosto de 1137 se firmaron en Barbastro las capitulaciones matrimoniales de Petronila con el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, hecho trascendental pues de esta unión nacerá la Corona de Aragón, germen de Europa, de la que será primer soberano su hijo Alfonso II.
Todas las noticias en AESB