.jpg)
La Asociación de Empresarios de Barbastro colabora con el Patronato de Torreciudad en la organización de la Degustación de productos de la tierra que se incluye entre los actos de celebración del 40 aniversario de Torreciudad, previstos para el próximo día 5 de julio de 2015 y que se celebrará en la explanada del Santuario a partir de las 14:00 horas.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN:
1. La actividad es totalmente gratuita y consiste en ofrecer a los asistentes a la celebración del aniversario de Torreciudad el 5 de julio la oportunidad de degustar productos típicos de la tierra a partir de las 14:00 h.
2. En general, ese día la celebración busca acoger “lo mejor de cada casa” de las poblaciones del Altoaragón. Por eso el objetivo de la degustación es que los asistentes disfruten de los sabores de alimentos aragoneses y los productores puedan promocionar sus productos.
3. La actividad no debe ser (ni parecer) un mercadillo ni una feria, debe ser (y parecer) una serie de puestos de degustación. En el santuario no se fomenta la actividad comercial. Por eso las mesas que se ofrecen a los productores no pueden tener encima ni artículos a la venta ni precios de los mismos, son mesas de degustación.
4. Para facilitar a los asistentes la compra de los productos que están degustando, los productores pueden venderlos. Pero sin mostrar precios ni presentarlos en la mesa de degustación. Para que los asistentes puedan verlos, los productos envasados pueden colocarse a la vista detrás de la persona que está atendiendo la mesa de degustación. Sólo pueden venderse los productos que se ofrezcan para degustar, no otros.
5. Como es una oportunidad de promoción, los productores pueden entregar a los asistentes el material promocional que deseen (folletos, tarjetas, merchandising…) y tenerlo encima de su mesa.
Si necesitas más información o quieres inscribirte, sólo tienes que remitir un e-mail a aeb@aeb.es antes del día 3 de julio, la organización te remitirá un correo electrónico de confirmación de la inscripción
2. En general, ese día la celebración busca acoger “lo mejor de cada casa” de las poblaciones del Altoaragón. Por eso el objetivo de la degustación es que los asistentes disfruten de los sabores de alimentos aragoneses y los productores puedan promocionar sus productos.
3. La actividad no debe ser (ni parecer) un mercadillo ni una feria, debe ser (y parecer) una serie de puestos de degustación. En el santuario no se fomenta la actividad comercial. Por eso las mesas que se ofrecen a los productores no pueden tener encima ni artículos a la venta ni precios de los mismos, son mesas de degustación.
4. Para facilitar a los asistentes la compra de los productos que están degustando, los productores pueden venderlos. Pero sin mostrar precios ni presentarlos en la mesa de degustación. Para que los asistentes puedan verlos, los productos envasados pueden colocarse a la vista detrás de la persona que está atendiendo la mesa de degustación. Sólo pueden venderse los productos que se ofrezcan para degustar, no otros.
5. Como es una oportunidad de promoción, los productores pueden entregar a los asistentes el material promocional que deseen (folletos, tarjetas, merchandising…) y tenerlo encima de su mesa.
Si necesitas más información o quieres inscribirte, sólo tienes que remitir un e-mail a aeb@aeb.es antes del día 3 de julio, la organización te remitirá un correo electrónico de confirmación de la inscripción
Todas las noticias en AESB