
La AEB colabora con CEMCA, que junto con sus tres organizaciones provinciales, la Federación de Empresarios de Comercio de Huesca –FECOS-, la Asociación Interprovincial de Teruel y la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y Provincia –ECOS-, ha preparado en colaboración con el Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, una campaña de difusión y promoción del comercio de proximidad.
Esta campaña quiere impulsar la creación de empleo en Aragón, reforzar al empresariado local o revalorizar las distintas zonas de la ciudad son algunos de los efectos positivos que produce realizar las compras en el comercio de proximidad y que ahora recuerda la campaña “Comercios de Aragón”, una iniciativa de CEMCA y el Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón con la que se pretende apoyar a los más de 23.000 comercios que se reparten en 731 municipios de la Comunidad.
De este modo, la campaña, que se desarrollará a través de la web http://www.comerciosdearagon.es, de carteles, folletos, spot de televisión y cuñas de radio, pretende sensibilizar y recordar a toda la ciudadanía los beneficios y valores diferenciales que ofrece la compra en el comercio de proximidad. Además, también encontrará su espacio en las redes sociales donde, a través de diversos sorteos y acciones promocionales en su perfil de Facebook, se recompensará la fidelidad de los consumidores y se premiará su ingenio.
La importancia de recibir consejo profesional, participar de un proceso de consumo más responsable frente a las compras masivas o el valor de la exclusividad y diversidad en gama de productos como contrapunto a la estandarización y uniformización de otras fórmulas comerciales, son algunos de los rasgos que caracterizan a los pequeños establecimientos y serán algunos de los puntos clave en el desarrollo de la campaña.
Asimismo, también se va a incidir en la idea de que es en el comercio de proximidad donde encuentran su espacio los pequeños productores, diseñadores y marcas locales que favorecen la creación de una oferta diversa, y en que es más sostenible y ecológico al evitar desplazamientos con el consiguiente ahorro en el proceso de compra.
“Apostar por el pequeño comercio es ser consecuente con nuestra historia y cultura mediterránea, con un modelo de ciudad y esquema social típicamente español en el que al ciudadano-consumidor le gusta disfrutar del entorno y estar cerca de la cultura y de los espacios vivos de sus calles y plazas”, ha señalado el secretario general de CEMCA, Vicente Gracia. “Tenemos ilusión por una campaña pionera de sensibilización hacia el ciudadano-consumidor y para destacar la importancia de los 23.000 empresarios de comercio en Aragón y de los 90.000 puestos de trabajo que genera, lo que supone una de cada cuatro empresas en el territorio y uno de cada cuatro trabajadores de la Comunidad”.
Tal y como ha explicado el consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, el apoyo del Gobierno de Aragón sirve “para hacer un llamamiento a que detrás de un comercio hay un empresario, que hace ciudad y mantiene la estructura social, y cultural de nuestras ciudades y nuestros pueblos”. En este sentido, Aliaga ha recordado varias medidas de apoyo al sector como “los planes locales de comercio, entre cuyas líneas de actuación se encuentra la apertura de 65 multiservicios rurales en localidades donde antes se habían perdido el comercio”.
Por su parte, el presidente de CEMCA, Rodolfo Bernad, ha agradecido la presencia del consejero porque “siempre hace todo lo que puede por apoyar al comercio, por ejemplo, en este tipo de campañas”. Para esta iniciativa Bernad ha recordado que se busca “dar visibilidad a un comercio sostenible, que dinamiza y que supone el 13% del P.I.B. de nuestra Comunidad”.
De este modo, la campaña, que se desarrollará a través de la web http://www.comerciosdearagon.es, de carteles, folletos, spot de televisión y cuñas de radio, pretende sensibilizar y recordar a toda la ciudadanía los beneficios y valores diferenciales que ofrece la compra en el comercio de proximidad. Además, también encontrará su espacio en las redes sociales donde, a través de diversos sorteos y acciones promocionales en su perfil de Facebook, se recompensará la fidelidad de los consumidores y se premiará su ingenio.
La importancia de recibir consejo profesional, participar de un proceso de consumo más responsable frente a las compras masivas o el valor de la exclusividad y diversidad en gama de productos como contrapunto a la estandarización y uniformización de otras fórmulas comerciales, son algunos de los rasgos que caracterizan a los pequeños establecimientos y serán algunos de los puntos clave en el desarrollo de la campaña.
Asimismo, también se va a incidir en la idea de que es en el comercio de proximidad donde encuentran su espacio los pequeños productores, diseñadores y marcas locales que favorecen la creación de una oferta diversa, y en que es más sostenible y ecológico al evitar desplazamientos con el consiguiente ahorro en el proceso de compra.
“Apostar por el pequeño comercio es ser consecuente con nuestra historia y cultura mediterránea, con un modelo de ciudad y esquema social típicamente español en el que al ciudadano-consumidor le gusta disfrutar del entorno y estar cerca de la cultura y de los espacios vivos de sus calles y plazas”, ha señalado el secretario general de CEMCA, Vicente Gracia. “Tenemos ilusión por una campaña pionera de sensibilización hacia el ciudadano-consumidor y para destacar la importancia de los 23.000 empresarios de comercio en Aragón y de los 90.000 puestos de trabajo que genera, lo que supone una de cada cuatro empresas en el territorio y uno de cada cuatro trabajadores de la Comunidad”.
Tal y como ha explicado el consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, el apoyo del Gobierno de Aragón sirve “para hacer un llamamiento a que detrás de un comercio hay un empresario, que hace ciudad y mantiene la estructura social, y cultural de nuestras ciudades y nuestros pueblos”. En este sentido, Aliaga ha recordado varias medidas de apoyo al sector como “los planes locales de comercio, entre cuyas líneas de actuación se encuentra la apertura de 65 multiservicios rurales en localidades donde antes se habían perdido el comercio”.
Por su parte, el presidente de CEMCA, Rodolfo Bernad, ha agradecido la presencia del consejero porque “siempre hace todo lo que puede por apoyar al comercio, por ejemplo, en este tipo de campañas”. Para esta iniciativa Bernad ha recordado que se busca “dar visibilidad a un comercio sostenible, que dinamiza y que supone el 13% del P.I.B. de nuestra Comunidad”.
Todas las noticias en AESB